La representaci贸n superficial del r茅gimen de Trujillo En el tiempo de las Mariposas: Un an谩lisis de la obra cinematogr谩fica de Mario Barroso

Lelani Smith, 新澳门六合彩资料

Lelani Smith graduated from 新澳门六合彩资料鈥檚 Department of World Languages and Cultures in May 2022 with a Bachelor of Arts degree in Modern Language and Culture with a Spanish Concentration in Cross-disciplinary Perspectives and a minor in Gender and Women鈥檚 Studies. This article evolved from the Senior Seminar course, as instructed by Dr. Zaya Rust谩mova, Associate Professor of Spanish in 新澳门六合彩资料鈥檚 Department of World Languages and Cultures. Lelani graduated from Georgia Institute of Technology鈥檚 School of Modern Languages in August 2023 with a Master of Science degree in Applied Languages and Intercultural Studies with a Spanish Concentration. 

La representaci贸n superficial del r茅gimen de Trujillo En el tiempo de las Mariposas: Un an谩lisis de la obra cinematogr谩fica de Mario Barroso

El r茅gimen de la dictadura Rafael Le贸nidas Trujillo Molina, tambi茅n conocido como Rafael Trujillo o 鈥淓l Jefe鈥, transcurri贸 desde 1930 hasta 1961 en la Rep煤blica Dominicana. Se caracteriz贸 por 鈥渓os principios paternalistas del gobierno 鈥榝uerte鈥 expresados con cierto criterio divinizante鈥 (Pichardo 130). Los pilares apoyados por el r茅gimen de Trujillo eran 鈥渓a exaltaci贸n de la cultura hisp谩nica y todo lo espa帽ol en la formaci贸n de la naci贸n dominicana鈥 y 鈥渆l prejuicio racial expresado bajo camuflaje de antihaitianismo鈥 (Pichardo 131). 鈥淸E]l 25 de noviembre [de 1960], tres de las cuatro hermanas Mirabal (las tres Mariposas) fueron asesinadas de manera brutal en un solitario paso de monta帽a鈥 (Romeu 51) por el r茅gimen de Trujillo. La 煤nica hermana que no muri贸 fue Ded茅, porque no tom贸 la decisi贸n de coordinar con sus hermanas鈥攍as Mariposas. 

En esa l铆nea, la novela de Julia 脕lvarez, En el tiempo de las Mariposas, fue publicada por primera vez en 1998. La novela es una dramatizaci贸n de hechos reales de las hermanas Mirabal; Minerva, Mar铆a Teresa, Patria y Ded茅.  Se ha notado que 鈥溍乴varez se posesiona, no solo del alma de Minerva, sino tambi茅n de las otras hermanas, reteniendo a pesar de ello el verdadero esp铆ritu de las Mirabal鈥 Admite haberse tomando libertades cambiando fechas, reconstruyendo escenas y fundiendo personajes o incidentes鈥 (Romeu 51). La pel铆cula, En el tiempo de las Mariposas, como adaptaci贸n, es una interpretaci贸n de una interpretaci贸n de la historia de las hermanas Mirabal. Ya que los dos son productos de su propia cultura, tiempos y lugares, y vienen de distintos g茅neros discursivos, En el tiempo de las Mariposas dirigido por Mariano Barroso es original en su reimaginaci贸n de la novela escrita por Julia 脕lvarez del mismo t铆tulo. Por estar en discordia con la historia oficial, la memoria colectiva del r茅gimen y de las vidas de la familia Mirabal, Barroso crea una versi贸n superficial de los mismos, lo que causa da帽o a la comprensi贸n del r茅gimen de Trujillo para una audiencia estadounidense. Adem谩s, hay gran diferencia en el lenguaje audiovisual y la escritura. Sin embargo, entender ambos lleva a una mayor apreciaci贸n de ambas obras y la historia oficial de Las Mariposas.  

La pel铆cula es original por sus varias omisiones de detalles del texto fuente. Una novela, para ser llevada al cine, tiene que ser destilada, reducida en tama帽o y, por lo tanto, inevitablemente, en complejidad (Hutcheon 36). La pel铆cula En el tiempo de las Mariposas redujo al texto fuente porque solo se enfoca en la perspectiva de Minerva, lo cual era necesario para mantener el inter茅s del p煤blico. La pel铆cula se estren贸 en la cadena de televisi贸n 鈥淪howtime鈥 en 2001 en los Estados Unidos y M茅xico. Adem谩s, fue producida por la compa帽铆a Ventanarosa, fundada por Salma Hayek. El p煤blico al cual est谩 dirigida la pel铆cula son j贸venes de esos pa铆ses, los que ya conoc铆an el 茅xito de Salma Hayek y pel铆culas producidas de 鈥淪howtime鈥 o Ventanarosa incluyendo El coronel no tiene quien le escriba y Frida. Esa audiencia se interesa en una historia de crimen, drama y romance. En el tema de producir una pel铆cula, la percepci贸n del p煤blico es el punto de partida y la meta final. Con los intereses del p煤blico y necesidad de reducir el texto fuente en mente, los adaptadores ten铆an que escoger una protagonista que atrajera al p煤blico y desarrollara la trama. Minerva, por supuesto, parece una mujer liberada y feminista, que quer铆a ser la due帽a de su propio futuro como solo pod铆an hacer los hombres de este tiempo. Sin embargo, ella todav铆a exist铆a en su contexto hist贸rico. Su independencia y liberaci贸n ten铆a l铆mites (Hutcheon 160). En la novela, Ded茅, hablando sobre su hermana Minerva, dice que 鈥淯n hombre es un hombre, una mujer es una mujer, y hab铆a algo especial que no se podr铆a llamar revoluci贸n. Atribuy贸 la reticencia de su hermana a ese af谩n de independencia que ten铆a鈥 (脕lvarez 104). En la novela, se reconoce que los l铆mites de la liberaci贸n de la mujer existen. Pero, al contrario, eso no es evidente en la pel铆cula. Esto caus贸 un problema ya que no coincid铆a con los pol铆ticos del tiempo, y es una simplificaci贸n del sexismo que exist铆a.

Las obras no existen por s铆 solas y el p煤blico las recibe en dependencia de un tiempo, contexto y lugar (Hutcheon 142). El contexto de la novela o la pel铆cula es determinado por el lugar f铆sico, la cultura y tambi茅n el tiempo en el que es producido. Por eso, el p煤blico determina el significado de una obra dependiendo de sus perspectivas. Si el p煤blico no est谩 listo para recibir un tipo de mensaje, no va a recibirlo. Adem谩s, puede existir una recontextualizaci贸n dependiente de ese. La pel铆cula tambi茅n es original porque recontextualiza varios elementos de la novela. En el cambio de contar hacia mostrar, una adaptaci贸n visual tiene que dramatizar o recontextualizar las descripciones y narraciones, y los pensamientos deben ser transformados en discursos, acciones, sonidos, e im谩genes visuales. (Hutcheon 40). El texto de una novela no necesariamente explica todas las acciones de los personajes, como sus gestos, expresiones y los tonos de las voces (Hutcheon 39). Adem谩s, el impulso m谩s contraproducente que una audiencia puede tener hacia adaptaciones es del complejo de la fidelidad. Sin embargo, el valor de la pel铆cula En el tiempo de las Mariposas como adaptaci贸n no depende de su fidelidad hacia la novela fuente. Esto es un binario improductivo. Cada medio tiene poder diferente de representar, mostrar o contar una historia. La idea de especificidad de los medios evita este problema. Con esto, en la novela, en el a帽o 1994, Ded茅 dice que, 鈥淎ll铆 [en los Estados Unidos], nadie conoce a las hermanas Mirabal, cosa que tambi茅n lamenta, porque nadie deber铆a olvidarlas. Hero铆nas an贸nimas de la oposici贸n clandestina, etc茅tera鈥 (脕lvarez 13). 鈥淪howtime鈥, la cadena que estren贸 la pel铆cula en 2001, es una red televisual estadounidense. Por la conclusi贸n de Ded茅 sobre la falta de conocimiento de la familia Mirabal y Trujillo, los adaptadores de En el tiempo de las Mariposas ten铆an una autoridad en contar la historia. Con la creaci贸n de varias representaciones superficiales del 煤ltimo, la pel铆cula promueve y fomenta una narrativa falsa y sumisa de un r茅gimen sangriento.  

La novela de Julia 脕lvarez ofrece varias narradoras fidedignas, pero la 煤nica narradora de la pel铆cula, dirigida por Mariano Barroso, es Minerva, interpretada por Salma Hayek. Escogieron a Minerva porque ten铆an m谩s espacio para interpretar las acciones de ella promoviendo el argumento de la pel铆cula y para mantener los intereses del p煤blico. Adem谩s, los adaptadores se aprovecharon de la fama de Salma Hayek como actriz. Ella trajo anticipaci贸n para el estreno del filme. Con esto, la pel铆cula es original en su enfoque de Minerva en vez de las perspectivas de cada hermana. Del otro lado, la novela requiere el proceso de continuar leyendo para llenar espacios para completar omisiones y vac铆os del argumento. Adem谩s de tener varias narradoras, la novela usa la estrategia de alusi贸n. Por ejemplo, tanto la novela como la pel铆cula incluyen a Minerva diciendo, 鈥淢e di cuenta de que acababa de abandonar una jaula peque帽a para entrar en una m谩s grande, del tama帽o de nuestro pa铆s鈥 (脕lvarez 27). Pero, desde el punto de vista de la novela, esta alusi贸n se cumple a trav茅s de las voces de sus hermanas. En la pel铆cula, se cumple desde su perspectiva en el futuro en la c谩rcel. Sin embargo, por solo incluir la perspectiva de Minerva, los adaptadores disminuyen la importancia de las otras hermanas Mirabal. Todas fueron importantes en la batalla contra el r茅gimen de Trujillo, pero los adaptadores alteraron este hecho, y como consecuencia, su conocimiento tambi茅n.

Omisiones de ambos medios crean en el p煤blico el sentido de suspenso para la continuaci贸n de la narrativa, pero de diferentes maneras, y con esto el p煤blico forma su propio entendimiento de la historia de Trujillo y las Hermanas Mirabal. Adem谩s, las omisiones de las dos obras comunican sus mensajes propios, y por eso las dos son originales. Ambos medios usan omisiones horizontales o lineales鈥攍os que desarrollan durante la narrativa. Se abren o llenan con otra informaci贸n de la historia. Se crea anticipaci贸n en el proceso de construcci贸n (Hutcheon 146). Por ejemplo, en la novela, cuando Minerva asist铆a a la escuela alrededor del a帽o 1938, cuando tiene once a帽os, su amigo Sinita insin煤a durante d铆as un secreto. Minerva dice que, 鈥淪e ofreci贸 a devolverme la atenci贸n confi谩ndome el secreto de Trujillo鈥 (脕lvarez 30) despu茅s de algunos d铆as (o varias p谩ginas) esper谩ndolo. Sinita revela que, 鈥溌s Trujillo quien manda a matar a la gente!鈥 (脕lvarez 35). Esa misma noche, cuando va a dormir, Minerva tiene el ciclo menstrual por primera vez. Dice que 鈥淸n]o hab铆a duda de que hab铆an empezado mis complicaciones鈥 (脕lvarez 35), una met谩fora de la madurez de ella por su nuevo conocimiento. Sin embargo, la pel铆cula omite esta interacci贸n entre Sinita y Minerva. Logr贸 a reenfocar la atenci贸n al erotismo de Minerva y al desarrollo de los horrores del r茅gimen de Trujillo. 

Los tres objetivos m谩s dif铆ciles de tratar cuando hay un cambio del medio son los puntos de vista, la cuesti贸n de interioridad versus exterioridad, y el tiempo (Hutcheon 68). La novela y el filme tratan la cuesti贸n del pasaje del tiempo en distintas maneras. Con esto, siempre hay sacrificios y compensaciones en adaptaciones de diferentes medios (Hutcheon 70). Adem谩s, las novelas y sus adaptaciones al cine tienen preocupaciones inherentemente diferentes (Jellenik 51). La novela escrita por 脕lvarez est谩 dividida en tres partes, y cada secci贸n empieza con la perspectiva y vida de Ded茅 en 1994, la 煤nica hermana Mirabal que sobrevivi贸. Del otro lado, la pel铆cula dirigida por Barroso trata de paso de tiempo por sus frecuentes avances r谩pidos (o 鈥渇lashforwards鈥 en ingl茅s) a una Minerva encarcelada. Las pel铆culas realistas, como En el tiempo de las Mariposas, requieren una motivaci贸n de causa y efecto, un desarrollo de la trama b谩sicamente lineal y resuelto, y una caracterizaci贸n coherente (Hutcheon 43). La pel铆cula presenta a Minerva encarcelada en alg煤n cuarto oscuro, con un peque帽o rayo de luz en que ella se ilumina. Muestra la esperanza que ella ten铆a, pero no representa la magnitud de la violencia del r茅gimen. 

En la novela y pel铆cula, hay una representaci贸n de los efectos del r茅gimen de Trujillo, pero tratan el tema de distintas maneras, causando una contradicci贸n de la opresi贸n que caus贸. La pel铆cula pone 茅nfasis en esta parte del argumento aumentando las duraciones y tama帽os de pinturas, retratos y obras del dictador. La novela pone 茅nfasis en esto 煤ltimo por la repetici贸n del reconocimiento del retrato de Trujillo en la casa Mirabal. En la novela de Julia 脕lvarez, Ded茅 dijo, 鈥淧rimero, intentamos deponer al dictador de esta y aquella manera. Segund贸, hemos dispuesto un gobierno provisional. Tercero, pensamos establecer una comisi贸n de ciudadanos privados que supervisen unas elecciones libres鈥 (脕lvarez 105). La familia Mirabal quiso seguir en el orden social y civil de La Rep煤blica Dominicana, pero no estaba de acuerdo con el r茅gimen. Sin embargo, al representarlo solo con retratos de Trujillo, no muestra las consecuencias de su narcisismo y machismo. 

El dise帽o y el vestuario del set en la pel铆cula En el tiempo de las Mariposas lo hace original en su propia manera porque representa la idea del pasado que no es bien expl铆cito en el texto fuente. Establecen su autoridad de narrar de distintas maneras. Por ejemplo, la pel铆cula empieza con fotograf铆as aut茅nticas de las v铆ctimas del r茅gimen de Trujillo. Del otro lado, la novela se basa en hechos y fechas reales, pero son dramatizados para el argumento. Por ejemplo, los dos tratan el baile que Trujillo tuvo con Minerva.  En la novela, Ded茅 lo recuerda con, 鈥淭odos dicen que nuestros problemas comenzaron despu茅s que Minerva tuvo ese encontronazo con Trujillo en el baile del Dia del Descubrimiento. Pero la verdad es que dos o tres a帽os antes Minerva ya coqueteaba con los problemas鈥 (脕lvarez 91). Eso es evidente en la pel铆cula, pero la reacci贸n que Trujillo ten铆a no representa c贸mo actuaba de verdad. 脡l perpetuaba m谩s de la violencia contra la mujer, pero en la pel铆cula ten铆a una reacci贸n tranquila. Esta representaci贸n era peligrosa porque no coincide con el car谩cter verdadero de Trujillo. Ya que los adaptadores produjeron la pel铆cula para una audiencia estadunidense, ten铆an la responsabilidad de protagonizar Trujillo de una manera fiel a su personalidad real. 

El filme, como medio multipista, us贸 varios m茅todos para reflejar la subjetividad de cada personaje. Incluye diferentes tomas, 谩ngulos y distancias de la c谩mara, m煤sica, narraci贸n, costumbres, iluminaci贸n y m谩s (Hutcheon 55). La novela tiene m谩s flexibilidad en su manera de usar interiorizaci贸n de los personajes, y por eso logr贸 incluir las varias perspectivas de las Hermanas Mirabal y contar la Historia del r茅gimen multidimensionalmente. Los 谩ngulos de la c谩mara permiten que el p煤blico penetre en la mente de cualquier personaje (Hutcheon 57). Por ejemplo, el filme usa 谩ngulos de camera tan cercas a un personaje (o 鈥渃lose-ups鈥 en ingl茅s) para interiorizar a sus sentimientos, motivaciones, reflexiones y demostrar su subjetividad. Adem谩s, las apariencias externas est谩n hechas para reflejar las verdades internas (Hutcheon 58). La banda sonora tambi茅n puede reforzar la idea de ambig眉edad cuando la imagen en la pantalla no coincide con la banda sonora. La funci贸n de m煤sica en filmes es disolver o aumentar emociones espec铆ficas hacia direcciones particulares (Hutcheon 41). Por ejemplo, 鈥淓ra bien conocido el hecho de que Trujillo no respetaba mujer alguna y seg煤n envejec铆a las prefer铆a m谩s j贸venes鈥 (Romeu 51). 脡l perpetuaba y apoyaba la violencia contra las mujeres, gente de descendencia africana y tambi茅n contra gente homosexual. Sin embargo, en la novela, la representaci贸n de este sentimiento que la pel铆cula quiere enfocar es m谩s obvia. Por ejemplo, en la pel铆cula, la familia Mirabal recibe una invitaci贸n a una fiesta de Trujillo. All铆 el dictador demanda que Minerva baile con 茅l. La m煤sica evoca sentimientos de excitaci贸n y sensualidad鈥攑ero no es lo que sinti贸 ella. Sin embargo, las canciones se aceleran para interiorizar la agitaci贸n de Minerva. De pronto, la m煤sica se cort贸 cuando ella abofete贸 al dictador por tacarla de manera inapropiada. Con su reacci贸n (o la falta de ella) no muestra la personalidad de Trujillo, tampoco las consecuencias que Minerva habr铆a tenido en la realidad. 

Adem谩s, la graduaci贸n de Minerva y el asesinato de ella, Patria y Mar铆a Teresa, representan el antifeminismo de Trujillo de una manera superficial, y afecta la comprensi贸n que tiene el p煤blico. En la pel铆cula, esta escena es una de las 煤ltimas con el dictador. 脡l le dice a Minerva que solo permit铆a que ella iba a la escuela, pero no que practica el derecho. Con esto, se muestra el machismo de Trujillo, pero no se explican los cr铆menes que cometi贸. Su r茅gimen es el m谩s ensangrentado en la Historia de La Rep煤blica Dominicana (Romeu 51). 脡l es el perpetuador y personificaci贸n de la violencia contra la mujer. El pin谩culo de este hecho manifest贸 en el 25 de noviembre de 1960, con la muerte de tres de las Hermanas Mirabal. La representaci贸n del asesinato de Minerva, Patria y Mar铆a Teresa en la pel铆cula disminuye las atrocidades del r茅gimen de Trujillo, distorsionando la comprensi贸n del p煤blico. En realidad, el r茅gimen trataba de cubrir este horror como un accidente de coche. Pero la pel铆cula no trata este tema. No muestra los cuerpos de ellas y no da sonido a sus gritos. Solo mostr贸 a los hombres del r茅gimen de Trujillo golpeando a las Hermanas con porras. En realidad, ellas fueron asesinadas con 鈥渙bjetos pesados鈥 (Gon莽alves 89), y sus cad谩veres fueron arrojados en un coche. Esta representaci贸n es perjudicial porque los adaptadores no muestran la historia de ellas con autenticidad. 

Sin embargo, Rafael Trujillo fue emboscado y asesinado en 1961, posiblemente por la sangre derramada durante su r茅gimen鈥攊ncluyendo las muertes de las tres hermanas Mirabal. La Hermana que sobrevivi贸, B茅lgica Adela Mirabal Reyes, m谩s conocida por su apodo 鈥淒ed茅鈥, muri贸 en febrero de 2014 a los 88 a帽os. Las descendientes de la familia Mirabal siguen combatiendo la violencia contra mujeres, y contin煤an contando la historia verdadera de las Hermanas Mirabal, como las hero铆nas que eran. Su coraje y fuerza vivir谩n en las innumerables interpretaciones y entendimientos de sus vidas鈥攜 aunque las adaptaciones ficticias son inevitables, una conexi贸n con la historia oficial de ellas asegurar谩 que su historia no se repita.

Works Cited

Baud, Michiel. "Intellectuals and Dictators in the Dominican Republic." European Review of Latin American and Caribbean Studies, no. 84, 2008, pp. 101-105, , doi:10.18352/erlacs.9628.

Grossman, Julie, et al. 鈥淭he Task of the Adaptation Critic.鈥 Adaptation in Visual Culture: Images, Texts, and Their Multiple Worlds, Palgrave Macmillan, Cham, Switzerland, 2017, pp. 37鈥51. 

Hutcheon, Linda. Theory of Adaptation. Taylor and Francis, 2014.

Pichardo, Franklin F. "La Ideolog铆a De La Dictadura De Trujillo." Iberoamericana Am茅rica Latina-Espa帽a-Portugal, vol. 1, no. 3, 2001, pp. 129-133, .

Romeu, Raquel. "Las hermanas Mirabal desde la pluma de Julia 脕lvarez: Retrato literario." Letras Femeninas, vol. 24, no. 1-2, 1998, pp. 49-56, .

Vansan Gon莽alves. "In the Time of the Butterflies: Rewriting Dominican History through the Demythologization of the Mirabal Sisters." Revista e-scrita: Revista do Curso de Letras da UNIABEU, vol. 2, no. 6, 2011, pp. 88-99, .

V谩zquez Medina, Hilda. "Itinerarios del exilio antitrujillista durante la d茅cada de 1930." Memorias, vol. 14, no. 35, 2018, pp. 33-54, .