El eco atemporal de Guernica: un viaje a trav茅s de la historia y el significado
1936, un grupo de generales de derecha, Mola, Queipo de Llano y Franco, lanz贸 un golpe militar contra el gobierno de la Segunda Rep煤blica Espa帽ola que fue democr谩ticamente elegido, un evento que comenz贸 la Guerra Civil Espa帽ola. Lunes, 26 de abril de 1937, aviones de guerra alemanes aparecieron sobrevolando el peque帽o pueblo vasco de Gernika. A las 4:30 de la tarde, los aviones estuvieron all铆 en nombre del r茅gimen fascista del general Franco para experimentar las t谩cticas que utilizar铆an posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. El ataque fue planeado para maximizar las v铆ctimas civiles. Durante m谩s de tres horas, 25 bombarderos lanzaron 100.000 libras de bombas explosivas e incendiarias sobre la aldea, reduci茅ndola a piedras y matando a un tercio de la poblaci贸n. Cuatro d铆as despu茅s, Picasso comenz贸 Guernica (Payne 0:48 鈥 1:26).
Confusi贸n, claustrofobia, shock y miedo: todas son emociones que Guernica evoca. Su gran tama帽o de 11 por 26 pies (3,49 por 7,77 metros) hace que el espectador d茅 un paso atr谩s para obtener una mejor perspectiva. Su tama帽o presenta a los personajes con una dimensi贸n similar a la de los seres humanos. Cuando se ve Guernica, el espectador es transportado adentro de la pintura y se convierte en part铆cipe. No se imagina desde la tercera persona, sino desde la primera porque el espectador se coloca entre las v铆ctimas. Como Stephen Spender, un hombre cercano a los surrealistas observ贸, Picasso hab铆a puesto a los espectadores de la pintura en el inusual papel de las v铆ctimas del atentado (Chipp 195). Esta perspectiva a帽ade la empat铆a que se siente por los representados y, alternadamente, por los que han sufrido los efectos de la guerra. Es una obra chocante.
Guernica no tiene una 煤nica interpretaci贸n simple, algo que deja que el espectador crea un significado personal. Hay que quedarse quieto, mover f铆sicamente la cabeza y contemplarla silenciosamente para asimilarla en su conjunto. Un vistazo r谩pido no basta como sucede con otras pinturas. El estilo cubista distorsionado y antinatural del arte exagera las emociones y acciones de los personajes para que el espectador experimente la angustia, el miedo y el dolor que est谩n presentes.
Guernica, realizado en tiempos de guerra, va m谩s all谩 de su contexto hist贸rico, atrayendo a los espectadores a una experiencia interactiva con sus poderosos s铆mbolos. Como afirma Sam Rose, la verdadera resistencia de una obra viene de su capacidad de parecer diferente de su creaci贸n original. A trav茅s de la historia, Guernica ha sido un espejo que refleja los paisajes sociopol铆ticos de diferentes 茅pocas, invitando a los espectadores a crear un significado basado en sus contextos.
Los significados creados alrededor del Guernica han demostrado ser resistentes, haci茅ndose eco a trav茅s del tiempo para seguir siendo relevantes en el siglo XXI. El sentimiento contra la guerra incrustado en sus formas fracturadas sigue resonando directa o indirectamente en las respuestas a los conflictos mundiales. La relevancia atemporal de Guernica se basa en su adaptabilidad para simbolizar no solo la Guerra Civil Espa帽ola, sino la experiencia humana de sufrimiento y resiliencia. La atemporalidad de Guernica no es una existencia est谩tica, sino una interacci贸n din谩mica de recepci贸n, significado y transformaci贸n. Su relevancia perdurable proviene de su capacidad de ser un lienzo para las narrativas evolutivas de la humanidad.
El viaje de Guernica comienza con su recepci贸n a la Pabell贸n de la Rep煤blica Espa帽ola, durante la Guerra Civil Espa帽ola, donde se present贸 como una poderosa condena a la violencia. Los espectadores se vieron obligados a enfrentar las duras realidades del conflicto, y la pintura exigi贸 la participaci贸n en la contemplaci贸n de sus temas, sin embargo, la recepci贸n inmediata fue una de desinter茅s por el p煤blico. Le Corbusier, un influyente arquitecto y urbanista, en una de sus cr铆ticas, escribi贸 que Guernica 芦saw only the backs of the visitors, for they were repelled by it禄 (Le Corbusier 12). Esta reacci贸n muestra que, en el primer contexto de Guernica, muchos encontraron disgusto en lo que la obra representaba y c贸mo parec铆a. Le Corbusier escribi贸 su cr铆tica porque la exposici贸n se hab铆a dedicado al entretenimiento (Chipp 152), Guernica no lo es con sus personajes rotos, distorsionados y sufrientes. Desde la perspectiva de Le Corbusier, la pintura, para las multitudes en la Exposici贸n de Par铆s, hab铆a aparecido solo como un recordatorio de un suceso horrible, que pronto ser铆a olvidado (Chipp 155). Esta reacci贸n es importante porque muestra que Guernica no fue inmediatamente popular y que muchos pensaban que la obra era fea.
En realidad, s铆, es una pintura fea. La fealdad es una caracter铆stica intencional por dos razones. Primero, una caricatura fea es mejor que una pintura fotorrealista aterradora porque es menos abrumadora. Como Ron English, un artista moderno y experto de Guernica, afirma, 芦If he really wanted to express the horror of that event, he would鈥檝e painted it photo-realistically. That would hit you harder in the gut. Instead, he made it a Picasso cartoon, so it already took [the viewer] away from it. That鈥檚 鈥 the process of being human and not being overwhelmed [but rather] putting a distance between things to keep going禄 (Estiler). El estilo de la pintura es m谩s soportable y permite que llegue a un p煤blico m谩s amplio, ya que el espectador no la rechaza de inmediato debido a la violencia desgarradora. Segundo, la fealdad es necesaria porque hace al espectador inc贸modo. Muchas veces la sociedad moderna, como las multitudes de la Exposici贸n, busca el placer y la comodidad. Hay que ser inc贸modo y consciente de la fealdad del mundo porque si todos la ignoran, no habr铆a cambios.
La recepci贸n inmediata al Pabell贸n de la Rep煤blica Espa帽ola tambi茅n fue una de negaci贸n por los opositores pol铆ticos de la Rep煤blica. La delegaci贸n alemana lo llam贸 el sue帽o de un loco y, contradictoriamente, algo que cualquier ni帽o podr铆a hacer (Chipp 194). Los alemanes no quer铆an que sus cr铆menes fueran anunciados al mundo; por eso trataron de desacreditar a Picasso y su obra de arte. Aunque Guernica no les culpa expl铆citamente con los elementos dentro de la obra, les culpa impl铆citamente con su t铆tulo, que es un recordatorio del crimen cometido. En el otro lado, el gobierno espa帽ol consideraba quitar el lienzo del Pabell贸n, pero su miedo a la publicidad adversa se lo impidi贸 (Chipp 72). El gobierno espa帽ol no quer铆a ser expuesto como los alemanes, pero no cre铆an que valiera la pena la posible reacci贸n violenta si quitasen la obra. Estas reacciones a Guernica son importantes porque muestran la idea de que el arte puede ser un arma, algo peligroso para aquellos que lo exponen. Picasso apoy贸 esta idea con la cita famosa de su entrevista con Simone T茅ry, 芦Non, la peinture n鈥檈st pas faite pour d茅corer les appartements. C鈥檈st un instrument de guerre offensive et d茅fensive contre l鈥檈nnemi.禄 (芦No, la pintura no ha sido hecha para decorar los apartamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo.禄)
Otra gran manera en la que Guernica se ha transformado tanto para representar m谩s que a s铆 mismo es a trav茅s de la apropiaci贸n del arte. Seg煤n la definici贸n establecida por El Museo de Arte Moderno (MoMA), la apropiaci贸n, como estrategia art铆stica, es el pr茅stamo intencional, copia y alteraci贸n de im谩genes, objetos e ideas preexistentes (鈥淎ppropriation鈥). La apropiaci贸n de Guernica es importante porque los artistas son capaces de evocar las ideas y sentimientos originales que la pintura evoca en su nueva obra de arte. Como dice Ron English, quien adem谩s ha hecho muchas obras de la apropriaci贸n de arte, 芦If a piece of art exists for that long and it was that famous and people know what it is and it鈥檚 imbued with a certain narrative and a certain meaning, that meaning becomes like an automatic to whatever you鈥檙e saying. You already told half the story and then you tell the rest of the story. It gives you a point of departure禄 (Estiler). Hist贸ricamente, Guernica ha servido como una obra llena de significado y un punto de partida para muchas otras historias de arte.
En las d茅cadas de 1960 y 1970, despu茅s de que estallara la Guerra de Vietnam, Guernica fue apropiado por la Coalici贸n de los Trabajadores del Arte. Era un grupo del mundo del arte que conden贸 el colonialismo y el racismo estadounidenses, y pon铆an parte de la obra en carteles para protestar la guerra. Espec铆ficamente, usar el s铆mbolo del guerrero destrozado sobre el suelo debajo de la frase 芦Stop The War In Vietnam Now!禄 (1970) (Selvin). El hombre que muestra una batalla perdida evoca la imagen de los soldados estadounidenses y vietnameses quienes han perdido sus vidas durante la Guerra de Vietnam y la idea que es una guerra sin sentido. Debido a su relevancia y distinci贸n en esa 茅poca, la gente era consciente de Guernica. Su uso en formas de protesta contribuy贸 a una comprensi贸n cultural m谩s amplia del impacto de la guerra, fomentando un entorno donde los sentimientos contra la guerra podr铆an ganar fuerza.
El arte como un instrumento de guerra todav铆a es relevante en el siglo XXI. En septiembre de 2016, Guernica se transform贸 en un arma para exponer a los que bombardearon la ciudad siria de Alepo. Por contexto, en abril de 2016, los aviones que llevaron a cabo los bombardeos eran rusos, enviados all铆 por Vladimir Putin, con el fin de obligar a los rebeldes en Alepo a rendirse. Estos rebeldes se opusieron a la dictadura de Bashar al-Assad y para lograr que se rindieran, Putin lanz贸 bombas incendiarias y anti-b煤nker sobre los 275.000 civiles que viv铆an en el este de la ciudad, controlado por los rebeldes (Borger). Las acciones de Alepo recuerdan a las de Gernika y Fran莽ois Delattre, quien era un representante de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y jefe de la misi贸n francesa de la ONU en ese momento, estaba de acuerdo. En la reuni贸n del consejo de Seguridad en 2016, una reuni贸n en la que se acusa a Rusia de cr铆menes de guerra, Delattre dijo, 芦this week will go down in history as the one in which diplomacy failed and barbarism triumphed禄 y que 芦Aleppo is to Syria 鈥 what Guernica was to the Spanish war禄 (Borger). Comparando el suceso en Alepo con el del bombardeo de Gernika para exponer a los responsables, permite que el poder ofensivo de la pintura a煤n se sienta. Evoca la memoria cultural de lo que sucedi贸 en Gernika hace mucho tiempo. Tambi茅n acusa a los rusos de cr铆menes contra la humanidad y los compara con los fascistas responsables del bombardeo del pueblo. Permite que Guernica sea un arma potente.
La apropiaci贸n de Guernica es a煤n m谩s relevante en el siglo XXI con muchas apropiaciones de la obra; un ejemplo es Aleppo(nica) (2016). Es una obra que sit煤a el bombardeo de Alepo en Guernica. Aleppo(nica) fue creado por un caricaturista portugu茅s llamado Vasco Gargalo para criticar las acciones en Alepo. En la obra, las caras de Assad y Putin se trasplantan en las figuras del toro y la mujer en la ventana. El caballo herido parece ser el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Tambi茅n se ve la bandera de la Uni贸n Europea agarrada por una mujer que intenta huir. Todos estos s铆mbolos pol铆ticos son metidos adentro de la obra para criticar la implicaci贸n o falta de participaci贸n de todas las partes representadas. Tambi茅n, misiles, armas de fuego, calaveras y edificios en llamas son objetos predominantes dentro de la obra, cosas que muestran el estado de caos y muerte en Alepo. La obra todav铆a captura el sufrimiento y el horror del bombardeo de Gernika, mientras que hace que la imagen sea 煤nica de la situaci贸n en Alepo (Gargalo). Esta apropiaci贸n de Guernica es un acto de protesta contra lo que pas贸 en Alepo.
En un mundo que ha sufrido profundos cambios desde la creaci贸n de Guernica, la pintura sigue siendo una fuerza relevante e influyente. Su capacidad para provocar el pensamiento, evocar la emoci贸n y servir como catalizador para la reflexi贸n social asegura que Guernica siga siendo una piedra de toque conmovedora para las generaciones venideras. Mientras navegamos por los desaf铆os del presente y el futuro, Guernica se erige como un testimonio del poder duradero del arte para moldear, desafiar e inspirar el esp铆ritu humano.
|